Otro dibujo y una vez mas de los Pirineos. Espero os trasporte por unos instantes a estos preciosos parajes. Quizás este valle es el que goza de mis preferencias. Es la antesala del esplendor del parque de Ordesa y Monte perdido. Desde sus altas cumbres hasta el fondo del valle son unos 14 kilómetros de bosques de pino, abeto y de la omnipresente haya, que cubriendo las laderas hacen de marco para los pastos alpinos. Si elevamos nuestra mirada sobre los arboles podremos ver las cumbres de hielos perpetuos e incontables rutas de escalada de primer orden. Para mí fue un gran descubrimiento que visite asiduamente durante años, unas veces para pasear y contemplar y las otras para retar a los dioses de las cumbres en desigual batalla para alcanzar sus cimas
VALLE DE PINETA
27 Ene 2011 Deja un comentario
en PIRINEOS APUNTES DE UN PARAISO Etiquetas:VALLE DE PINETA
RIO DUJE
20 Ene 2011 Deja un comentario
Aquí os dejo otro dibujo, esta vez del rio Duje . Este rio nace al pie de Peña Vieja (al fondo en el dibujo) en pleno macizo Central. En la llamada fuente del Resalao y en alguna que otra reguera procedente de algunos manantiales que tuve la suerte de probar. El rio discurre siguiendo la orientación S-N dividiendo los macizos Oriental y Central. En las Vegas de Sotres casi llega a desaparecer, regresando a la superficie en los invernales del Tejo. En Puente Poncebos desaparece del todo al unir sus aguas al rio Cares
EMBALSE DEL PORMA
18 Ene 2011 Deja un comentario
en DIBUJOS PLUMA SIN ARCHIVAR Etiquetas:DIBUJO A PLUMA, embalse del porma
En varias ocasiones he regresado a este pantano guiado más que nada, por la afición a tentar a la esquiva trucha que mora plácidamente en sus aguas. Decir que los atardeceres y las noches pasadas en sus márgenes tienen un algo extraño, un silencio y unos reflejos que verdaderamente dan algo de miedo cuando se está durmiendo bajo las estrellas. En nada ayuda el pensar que algunos pueblos están ocultos bajo la superficie, tal como Vegamian , Lodares, Armada, Campillo, Quintanilla y Ferreras. Todos ellos tragados definitivamente en 1967 por las aguas
Haciendo una cabeza de aguila
13 Ene 2011 4 comentarios
Aquí he sacado unas fotos, no muy buenas pues es la cámara del teléfono y no me encontraba cerca de mi escáner. Espero hacer otros dibujos y ya si en casa donde iré escaneando o grabando en video. Creo que la esencia de los trazos a pluma se ven
Así que al asunto primeramente hacemos el encuadre, para eso yo hago una serie de puntos de referencia con el fin de guiarme en las cotas del dibujo, osea que parezca un poco real
. El ojo, el extremo del pico, el final de la boca
La forma de referenciar mis dibujos dista bastante de las usualmente utilizadas, pero a mí me da resultado y es más rápido y sencillo una vez acostumbrado
Como veis el ojo esta casi en su fase final, siempre centro mi atención sobre un punto del dibujo, aquí en el águila y en casi todos los animales que dibujo suele ser la cabeza y en especial los ojos. Continuo con el relleno de la coronilla para darle volumen
Sigo con el relleno dando la dirección que han de tener las plumas, también bajo el pico y en la zona de cuello
La pluma ha de girarse, buscaremos la trasera de la plumilla para dar un trazo fino, este será el trazo base
Poco a poco y empleando la plumilla en su postura normal, oscurecemos plumas, mediante una serie de manchas mas marcadas
Es el momento de trabajar el pico y esta pluma de las de cartucho se está quedando sin tinta, la exprimiremos más
Y para este boceto ya no insisto mas lo dejo así, total treinta minutos. Un consejo en el dibujo de animales o personas no insistáis mucho en detalles, es mejor no llegar que pasarse o parecerá demasiado artificial
Bueno espero sugerencias, para proximos dibujos