Cascadas de Oneta
23 Mar 2011 Deja un comentario
en RUTAS
Este dibujo forma parte de una serie de tres
Es este uno de esos parajes que si los visitas te dejaran algo dentro, visiones inolvidables de lo que los ríos en esta nuestra tierra Asturiana pueden hacer. Las cascadas de Oneta incluidas en espacios protegidos de Asturias, son muestra viva de ese poder trazador de surcos y paisajes de nuestros ríos. Son tres saltos de agua casi seguidos que adornan el rio Acebo, la cascada de Firbia es la mayor, de unos quince metros. Me parece un lugar sacado de una leyenda celta, de otro tiempo. Solo el ruido continuo con que ruge estruendosamente y el viento que desprende me deja claro que esto es el presente, no se por cuanto tiempo, pero esto se puede disfrutar ahora
La pared rota, fisurada y húmeda en exceso es el alojamiento idóneo para que prosperen multitud de plantas, sobre todo los musgos, aunque los arbustos de tamaño medio también agradecen un lugar para colonizar. He visto en las cercanías en las márgenes del rio y de las pozas abundantes abedules y castaños
Las encinas
22 Mar 2011 4 comentarios
Buscando el otro día entre las carpetas de mapas y dibujos, me encontré este. Pienso al verlo, si mi forma de dibujar se ha estancado o es que me niego a cambiarla. Es de hace bastante tiempo, de cuando mis andanzas por tierras extremeñas
He tenido que talar un arbol
11 Mar 2011 2 comentarios
Aqui no hay dibujo, o quien sabe quizas se lo haga mañana
Así es, hoy he tenido que talar un árbol en mi finca, y digo que tuve que hacerlo porque lo que es nuestro termina donde empieza lo que es de otros. Era un eucalipto, si un eucalipto, grandioso que extendía sus ramas sin entender de nuestras delimitaciones, lindes ni rayas de colores en los mapas del catastro. Era uno de esos arboles que hoy día crean mal ambiente en mucha gente y ya me sentía bastante presionado, así que me arme de valor, de pedante valor y una motosierra y di con su majestuoso porte en el suelo. Ahora si esta solo en una finca
Pues no tengo que hacerle un dibujo, buscando lo encontré y la verdad es que tengo muchos de los que no me acuerdo, entre los libros en la pequeña casa de la finca. En ratos perdidos dibujo todo cuanto cae a mano y este pues cayó
Dibujando el Agua
10 Mar 2011 Deja un comentario
en CURSO DE DIBUJO A PLUMILLA Etiquetas:pen drawing course, pen drawing water
Bueno empezare este viaje de orientación (no quiero decir tutorial, ni curso, ni nada parecido) de tramas con la única intención de dar la opinión de un aficionado y mis sistemas de trabajo, que como ya sabéis los he adquirido de forma autodidacta
En la figura 1. Nos imaginamos una situación de agua en calma, pero con un ligero viento que crea ondas y turbulencias superficiales. Para ello entramamos primeramente con abundantes trazos horizontales y la cantidad de trazo nos la da lo oscuro que sea lo que el agua refleja. Es de aconsejar que deis siempre la misma dirección y decreciente. La ligera oscilación producida por el viento la darán las pequeñas ondas, que haremos con un rasgado en sentido derecha izquierda y hacia la parte baja del papel. Si el día fuese en calma total, nos fijaremos en:
La figura 2. Haciendo solo el tramado cruzado (vertical y horizontal) como índico con las flechas para la zona reflejada y sombreada careciendo de otro. Para la zona sin reflejo tan solo haremos el tramado horizontal
Figura 3. Aquí otra vez la turbulencia del viento o de la corriente pues es válido para ambas situaciones. Finos rasgos que desplazamos y bajamos en el papel
En la figura 4. Tenemos la situación de velocidad y fuerza de gravedad en un salto de agua, ligeros rasgos muy juntos y lo más finos posibles siempre de arriba hacia abajo, tal como indica la caída y allá donde el agua se supone que golpea con algo dejamos el blanco del papel y unos ligeros toques de pluma, nos mostrara la espuma y el consiguiente rebote de agua. Cuando quieras acabar el salto, mas espuma y los tramados que utilizamos para indicar corriente o viento
Figura 5. No menos necesaria que las anteriores es la trama que nos indica que el agua toco un obstáculo y se aparta. Si toca algo y se aparta quiere decir que el agua va rápido, así que inclináis más aun el tramado de la figura 3, y lo suavizáis cuanto podáis. Aquí los reflejos de las cosas se hacen con líneas muy juntas y muy difuminadas, ya que la velocidad del agua no nos deja ver el objeto tal cual es, tan solo lo intuimos
Mina de montaña
10 Mar 2011 Deja un comentario
en DIBUJOS PLUMA SIN ARCHIVAR Etiquetas:drawing of mine, pen drawing
Alcornoque
10 Mar 2011 Deja un comentario
en ARBOLES Y ARBUSTOS Etiquetas:alcornoque, cork, tree drawing
Troncos secos
04 Mar 2011 Deja un comentario
Hola amigos
Qué decir de este dibujo, pues que no es una composición inventada. En unos de mis paseos por los altos de Avilés, tras una pequeña loma me di de bruces con un par de arboles secos muy juntos y que he de suponer emergieron de la tierra en fechas muy próximas el uno del otro y desde luego hace más de dos cientos años. Sus raíces emergían como manos y sus dedos se aferraban aun después de muertos sin intención de soltar ese puñado de tierra que les pertenecía en vida. Hice este pequeño esbozo sin definir muy bien las luces y sombras que más tarde complete
Sauco
02 Mar 2011 Deja un comentario
Entre mis dibujos de arboles he encontrado este, es un Sauco y como he dibujado la rama y su fruto me pareció instructivo para los que paseáis el campo
Este árbol o arbusto, en ocasiones lo uno y el resto lo otro, dado que su altura puede llegar a los seis metros, y creo que yo los he visto superar esta cifra con holgura. Es el árbol Celta por excelencia su árbol sagrado y el tótem que vigilaba sus tumbas, no es raro ver grandes piedras verticales cual monolitos en los bosques. L os Celtas suponían que si el árbol que cubría el enterramiento florecía, el alma del desafortunado que se hallaba sepultado era feliz en el mas allá; en la tierra de la eterna juventud
El saúco envuelto en un aura espiritual es querido y temido al mismo tiempo, en muchos lugares de Europa. Ser morada de Xanas y elfos, hacia que una vez anochecido el campesinado no osaba adentrarse en el bosque, tampoco era un árbol que se cortase sin más. De hecho si se cortaba el árbol había que recitar un ruego: Dame un poco de tu madera y yo te daré de la mía cuando muera. Esto se repetía tres veces y luego se escupía en el suelo donde se había cortado, a modo de firma.
Su nombre significa fuego, porque con sus ramas es muy fácil hacer prosperar la chispa, de esta forma si os encontráis en la montaña sin medios y veis arbusto de saúco, paciencia y a hacer lo que hacían nuestros antepasados.
Sus bayas negras o moradas se agrupan en racimos y os aseguro que son deliciosas a no ser por las semillitas, tres o cuatro que tiene en su interior se dejan comer muy bien, no sé el porqué pero cuando agarro alguna y alguien me ha visto siempre suponen que caeré envenenado en unos minutos. Se me viene a la mente unas maniobras estando yo en el ejército y con el campamento cerca de unas matas de saúco, la atención que llamaba el verme agarrar puñados de bayas negras y disponer de mi fruta en el postre
. Los Celtas hacían vino con ellas con poderes alucinógenos, aunque para mí es como el arándano un poquitín colocón, claro si se comen muchas, decir que a estas bayas se las llaman uvas de bruja
Arboles 2
01 Mar 2011 Deja un comentario
Bueno es acostumbrarse a tomar apuntes de todo aquello que en posteriores dibujos nos puede ser de ayuda