S. Nicolas de Bujaruelo (Pirineos)


Bueno lo que queda de la ruinosa ermita de San Nicolás. Situada al lado de las instalaciones del refugio-camping y por desgracia para ella pues hay que saber que unas veces usada como cuadra otras como improvisado garaje y como almacén para tablas y cajas vacías de botellas    Muchas piedras he visto ir desapareciendo año tras año de los alrededores de la iglesia. No es aventurado pensar que dichas piezas históricas se hallen junto con otras más modernas, sirviendo de cimientos para edificio y terraza. Ya en tiempo atrás fue despojada de sus paredes para construir una rustica garita para la guardia que vigilaba el paso de contrabando desde Francia. Lo peor de todo es el desinterés por esta iglesia histórica que data del Siglo XIII. Recuerdo en mis muchas visitas a esta zona de acampada verla y por curiosidad ante tales ruinas ponerme a investigar

   Cuando uno descubre los muchos acontecimientos que pasaron por sus paredes unos perforándolas, como las cicatrices de disparos en las piedras de sus ventanales y aun así permaneció en pie, tan solo el espolio parasitario a conseguido dejarla como esta

Decir que dado su cercanía con las pareces del refugio y dado que no quería yo dibujarlo, me he permitido eliminar algunas cosas

Salto en el rio Duje ( Picos de Europa )


Que no, que no tengo lapices de colores


Siempre que alguien se acerca y sobre todo decir que mas por
curiosidad que por interés por el dibujo o el arte. Escucho comentarios
parecidos. Que si el cielo azul no se puede plasmar, que si el verde de la
hierba o de los arboles es esencial para dibujar.

Cuando dibujo no pretendo fotografiar ni
tampoco darlo todo por hecho. Resumiendo, no me interesa el color sencillamente
son esbozos que dejan al espectador el trabajo del relleno. De todos es sabido
que la roca es gris o más o menos verde o azul, que la hierba es verde o más o
menos ocre, lo mismo el azul del cielo. Cuando dibujes a tinta negra, piensa
que estás trabajando el más antiguo de los ramales del arte, el claroscuro y al
igual que aquel primer artista que saco el tizón del fuego y comenzó a sombrear
sobre la roca, las líneas que según su punto de vista daban forma a un antílope
o un caballo

Puente Romano de Bujaruelo ( Pirineos )


En todas mis visitas al Pirineo y al encuentro con el rio Ara

Este lugar fue siempre punto obligado de parada y fonda. La pradera
de San Nicolás de Bujaruelo siendo esta, el punto inicial desde el que se accede a
numerosas rutas. Es de agradecer al gobierno español, el no haber seguido el
ejemplo francés, pues desde hace mucho tiempo se tuvo en mente unir el Col de
Tentes en la zona francesa con este precioso valle, España retraso siempre los
trabajos hasta que en la década de los 80 se prohibió esta opción. Tengo
llegado muchísimas veces desde Bujaruelo hasta la carretera de montaña en la
zona francesa y siempre he pensado que así podría estar esta preciosa zona de
haber seguido las obras

De esta zona tengo tantos dibujos que podría hacerse una sección
solo para Bujaruelo

Molino 2


Los molinos, unos grandes y espaciosos y fáciles de vender. Que por cierto

multitud de casas rurales se están creando a expensas de ellos y sus privilegiadas situaciones.
Perdiendo todos ellos su estructura sin que nadie haga nada por mantenerlos, al
contrario que se hace con hórreos o paneras.

Y los mas, los pequeños y ruinosos y dejados de la mano de Dios, que tan solo son aprovechados como materia prima, como proveedores de piedra, cual cantera.

Despojados poco a poco de sus centenarias protecciones Me los he encontrado, en caminatas ruteras, los unos buscándolos y la mayoría por casualidad tras ese recodo de la senda que busca la caricia fresca del rio

Dolmen


Molino


Puente de Polea- Villayon


De origen romano puro, este puente se encuentra sobre el rio Polea y a unos diez kilómetros de Villayon y en ruta hacia las exuberantes tierras de Boal

Cueva Santa (Covadonga)


agosto 2011
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

VISITANTES

free counters

Este blog esta registrado con Nº IBSN a nombre de MANUEL VELIS

IBSN: Internet Blog Serial Number 074-524-100-6

Pasion por las montañas