Monte Perdido


 

Esta es una vista del Monte Perdido. desde la arista que conduce a la cima del Taillon y que partiendo desde la brecha de Rolando nos deja en su cumbre

    

Y aquí la torrentera que vierte en la parte superior del glaciar, que dicho sea de paso cada vez es menor

Licencia Creative Commons
Monte Perdido por Manuel Velis se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en manuelvel.wordpress.com.

Barrancos del Rio Ara


 Ya en otras ocasiones os he colocado dibujos sobre el rio Ara, Pues Bujaruelo fue uno de los lugares donde más he dibujado del pirineo, en esos días de pausa entre escaladas y ascensiones a los abundantes picos cercanos : picos de Tendeñera (2.853), Baldairán (2.702), Brazato (2.760), Batanes (2.905) y Bramatuero (2.906 y como no a mis preferidos el Taillon ( 3144m) y el monte Perdido que con sus 3355 m es una verdadera mole. creo tener un par de dibujos por algun lado de cada uno de ellos, asi como de la gran brecha de Rolando, punto obligado a cruzar para hacercarse a ellos desde bujaruelo. También desde aquí parte ruta hacia el mítico Vignemale con sus difíciles 3299m y su gran canal ofrece un buen motivo para caminar

 Este dibujo representa la pista por la que se accede desde el cruce, y que discurre colgada del abismo sobre el rio en su primera parte. Esta zona es desconocida, pero más que por el hecho de su no visita pienso que es por este tramo del recorrido hasta los pastos de San Nicolás de Bujaruelo

Licencia Creative Commons
Barrancos del Rio Ara por Manuel Velis se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en manuelvel.wordpress.com.

Cascada en Benasque


  El valle de Benasque, en el corazón del pirineo de Huesca es el mas grandioso, para mi el que encierra los amplios horizontes montañosos  y la verticalidad en nuestra península. No en vano el Aneto esta aquí, también sus trece glaciares y los muchos torrentes. Incontables cascadas con vertiginosas caidas adornan las caminatas

Otro valle este que podría ser excusa para una sección en este blog 

Licencia Creative Commons
Cascada en benasque por Manuel Velis se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en manuelvel.wordpress.com.

Puente Pompedru


 Aquí dejo otro puente más de la privilegiada zona de Cabrales en el oriente asturiano

 El puente Pompedru de origen romano, permitía el paso sobre el rio Casaño de la vía romana de La Molina. Esta vía cruza el pueblo de La Molina y aun se puede apreciar en varios lugares. Es de las vías proyectadas por los romanos para acceder a las zonas mineras que por la zona explotaban

 Contaros algo de la ruta, pues toda ella discurre a orillas del rio Casaño y partiendo del pueblo de La Molina nos adentra entre robles y castaños de porte centenario, también las hayas proliferan a expensas de sus frondosos márgenes. Cruzaremos varias veces el rio, en una de ellas sobre el puente aquí dibujado. La ruta es fácil como para hacerla escuchando la música de Ennia o loreena Mckenn

Los números de 2011


RESULTADOS DE 2011 EN EL BLOG——10.000 VISITAS

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2011 de este blog.

Aquí hay un extracto:

The concert hall at the Sydney Opera House holds 2,700 people. This blog was viewed about 10.000 times in 2011. If it were a concert at Sydney Opera House, it would take about 4 sold-out performances for that many people to see it.

Haz click para ver el reporte completo.

PUENTE ROMANO DE TIELVE


CABAÑAS EN VEGARADA


Cabañas en una senda del puerto de Vegarada

Bueno en vistas a que me han preguntado donde están estas cabañas. Pondré algún comentario mas

  Están en el parque natural de Redes y la senda que a ellas nos lleva parte desde Caleao, un pequeño pueblo de no más de doscientos habitantes y la ruta nos adentra primero cruzando el río de forma suave y después ascendiendo con algo más de pendiente por unos hayedos que se suceden

 La ruta es muy cómoda de hacer y tras una hora y media más o menos llegamos a estas cabañas, las cabañas de la Porquera, que así es su nombre, llama la atención la gran roca que parece apoyarse en los tejados. La verdad es que este sistema de protección lo he visto muchas veces a fin de ahorrarse una pared o como defensa frente a desprendimientos, sobre todo en el pirineo se utiliza mucho. A partir de estas cabañas seguimos entre hayas y multitud de arroyos de cristalinas y nerviosas aguas, Deciros que es una ruta que merece la pena hacer

enero 2012
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

VISITANTES

free counters

Este blog esta registrado con Nº IBSN a nombre de MANUEL VELIS

IBSN: Internet Blog Serial Number 074-524-100-6

Pasion por las montañas