Apuntes sobre rapaces


RapacesRapaz 1Rapaz 2Rapaz 3

En la rama


Cabra Pirenaica


Picatroncos


    Desde que tengo uso y provecho de razón y hasta donde alcanzo a recordar,  me he visto practicando alguna faceta del arte y del deporte. Eso si al aire libre, mas aun en mi edad adulta como medio de evasión y depuración a tantas horas bajo tierra…No es para mi el deporte con delimitación de terreno ni el arte con obligación academica de líneas o trazos, en definitiva adoro esa palabra que se llama libertad
Siempre he querido mostrar tantos y tantos dibujos, unos acabados los otros tan sólo en boceto, que están arrinconados en carpetas y que de no ser por este medio no creo que viesen la luz. La verdad pienso que las cosas si no se dan a conocer, en cierto modo es como si no existiesen
Aprovecho para dar las gracias a aquellos que asiduamente entrais y haceis que me anime a seguir metiendo aquí dibujos
Saludos

Pajaro


   Otro pajarillo más de los asiduos visitantes de mi pequeño paraíso. Este en especial suele llegar al atardecer para pernoctar bajo una uralita en el hueco de la madera cortada, no sin antes observar mis movimientos de agricultor aficionado

Primer Vuelo


El primer vuelo de este pollo de gaviota y digo pollo porque aun viste su primer plumaje, feo, casi desaliñado por haber estado atrapado en el nido, gris parduzco y sin brillo. Aun le falta bastante tiempo hasta lucir la esplendida librea de sus mayores, blanca como la nieve y gris metálico. Pero aunque este sea su primer salto, su momento de demostrar la notable genética para el vuelo de sus parientes, no dudara en afrontar el riesgo de asomarse al acantilado y dejar el resguardo de la roca que le mantuvo a salvo durante el inicio de su vida. Supongo que estará nervioso al igual que yo lo estuve con mi primer salto.  Aquellos que no saben lo que es dejar el suelo y alzarse apoyado en la brisa, esa sensación con la que la mayoría sueña y algunos privilegiados podemos decir que hemos vivido, Aquellos no imaginan lo que es sentirse envuelto por las nubes, el viento resoplando en la cara y la sensación de que todos los problemas terrenales quedan allí, bajo nuestros pies

Siempre he admirado a las gaviotas, pienso que es el único ave , junto a las rapaces que vuela por el mero hecho de estar allí arriba mirándonos, sintiéndose grande y creyéndonos pequeños e insignificantes según su voluntad, en mis muchas horas  frente al mar suelo dejarme llevar por sus giros , planeos, picados y cuantas florituras se les ocurren en vuelo. Y añoro mis vuelos en parapente y en paramotor  y la adrenalina que me desbordaba al aterrizar. Pero cuando alguien que entiende de huesos te dice que tú vertebra no aguanta más, que esta como el cristal de una bombilla uno piensa y decide al menos poder recordar y seguir admirando a estos valientes  animales

Sierra de Gredos


 La sierra de Gredos es para mí, en invierno, el Himalaya español, ya sabemos que Ávila es un lugar frio, pero aquí no es que haya nieve en invierno, que la hay. Es el hielo, el paraíso del carámbano y la tiritona

Aquí he pasado la peor tormenta en mi vida de montañero, un diciembre de hace que se yo cuantos años atrás, dos días dentro de la tienda, bajo una intensa nevada que la cubría y que había que descubrir para evitar que el peso acumulado la aplastase, el altímetro de los analógicos de aquellos de hilo a consecuencia de la borrasca tan tremenda se rompió y el termómetro alcanzo a medir menos cinco grados dentro de la tienda, los ratos que se coloco fuera menos veinte

 La primera tarde el viento era tan fuerte que por miedo a perder la tienda, me la pase haciendo un muro de nieve, tal como hacen los iglús

 El agua de la cantimplora se helaba apenas se enfriaba tras ser hervida y el regreso hasta el coche cuando más o menos se calmo todo fueron horas de sufrimiento, varios kilómetros sobre nieve blanda de más de dos metros sin raquetas o esquíes

ENTRE ROSALES


Ayer buscando otros dibujos encontré por casualidad este, intente representar un Chochin y  en asturiano Cerrica

 . Si ya se
alguno hará un chiste pero es asi como se le llama o al menos como siempre los
he conocido. Su nombre científico pues no menos gracioso es Troglodytes
Troglodites, aunque también he visto quien les llama Mitos o Rauyargu

En mi finca. que tambien es la suya hay un aparcamiento para tres coches

y bajo el, una pared de adoquines de metro ymedio, algunos árboles y unos rosales.

Pues es este sitio el que una pareja de chochines ha escogido para criar a su prole.

Si alguien ha intentado dar caza a sus crías cuando salen por primera vez del nido

sabrá que esta es tarea imposible, no necesitan volar para eludir su captura.

Espero que al igual que los jilgueros , estos y otros pajaros sigan escogiendo

mi pequeña parcelita para sus devaneos amorosos

EL LOBO


Pues aquí un dibujo de este magnífico animal agazapado ocultando su presencia para pasar desapercibido

Querido y odiado según lo alejado que se esté en ese momento del animal. Se empieza a escuchar y se puede leer sobre el por todas partes y la causa de su popularidad no es otra que la de acercarse a Madrid cada vez mas. Al parecer ya se han visto por las sierras de la capital y esto ha incomodado a más de uno que teme verlos pasear a sus anchas entre los carros de los supermercados madrileños. Hasta he oído en un programa de radio como se preguntaban a paseantes en la Gran Vía sobre el lobo y claro respuestas de lo más absurdas

 Los lobos jamás se extinguieron aquí en el norte, Asturias y Galicia han compartido su destino con el de los lobos. Durante todo este tiempo en otras provincias el lobo no era más que recuerdos en la mente de los viejos y por ese motivo no importaba si hacia el bien o hacia el mal. Terneras, ovejas, o yeguas y potros muertos es algo inevitable cuando se deja el ganado libre en las montañas como si de rebecos se tratase, pero eso sí, sin las condiciones innatas que posee el rebeco para eludir el ataque del lobo. Si los dueños de esos animales de pastoreo antiguamente tenían tres mastines para acompañar al rebaño y ahora no hay ni uno que se espera que haga el lobo. Aquí en el norte hay unos dos mil ejemplares. Habrá que alejarse hasta Rumanía para encontrar regiones con esa cantidad

 Más de treinta años pateándome las zonas asturianas mas loberas, en invierno o verano con lluvia, nieve o con sol. Decir que me encontré con gatos monteses, zorros a montones, ciervo, corzos, rebecos,etc y hasta con la escasa nutria, pero jamas un lobo. Para ellos no somos una presa tentadora ni siquiera con hambre, si han conseguido perdurar en el tiempo, es precisamente por su timidez o astucia por haberse mantenido al margen en el trato con las personas, quien sabe quizás ellos sepan que el ser humano puede hacer algo peor que matar al lobo y es el convertirlo en perro. Un lobo detecta a un humano a un kilómetro de distancia, es fácil pensar por tanto que tiene mucho tiempo para alejarse y poner más tierra aun por medio o lo más probable ocultar su silueta en silencio, acechando hasta que ruidosamente nos alejemos de su zona. En ciertas ocasiones he escuchado aullidos y he visto rastros en la nieve pero no podría jurar que no fuesen de perros asilvestrados y dicho sea de paso, estos si que pueden resultar peligrosos en la montaña por no tener ese instinto huidizo ante la presencia de los humanos

EL HUSKY


Gaviota


El mar encrespado y el propio esfuerzo para sobrevivir

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

VISITANTES

free counters

Este blog esta registrado con Nº IBSN a nombre de MANUEL VELIS

IBSN: Internet Blog Serial Number 074-524-100-6

Pasion por las montañas