Barrancos del Rio Ara


 Ya en otras ocasiones os he colocado dibujos sobre el rio Ara, Pues Bujaruelo fue uno de los lugares donde más he dibujado del pirineo, en esos días de pausa entre escaladas y ascensiones a los abundantes picos cercanos : picos de Tendeñera (2.853), Baldairán (2.702), Brazato (2.760), Batanes (2.905) y Bramatuero (2.906 y como no a mis preferidos el Taillon ( 3144m) y el monte Perdido que con sus 3355 m es una verdadera mole. creo tener un par de dibujos por algun lado de cada uno de ellos, asi como de la gran brecha de Rolando, punto obligado a cruzar para hacercarse a ellos desde bujaruelo. También desde aquí parte ruta hacia el mítico Vignemale con sus difíciles 3299m y su gran canal ofrece un buen motivo para caminar

 Este dibujo representa la pista por la que se accede desde el cruce, y que discurre colgada del abismo sobre el rio en su primera parte. Esta zona es desconocida, pero más que por el hecho de su no visita pienso que es por este tramo del recorrido hasta los pastos de San Nicolás de Bujaruelo

Licencia Creative Commons
Barrancos del Rio Ara por Manuel Velis se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en manuelvel.wordpress.com.

S. Nicolas de Bujaruelo (Pirineos)


Bueno lo que queda de la ruinosa ermita de San Nicolás. Situada al lado de las instalaciones del refugio-camping y por desgracia para ella pues hay que saber que unas veces usada como cuadra otras como improvisado garaje y como almacén para tablas y cajas vacías de botellas    Muchas piedras he visto ir desapareciendo año tras año de los alrededores de la iglesia. No es aventurado pensar que dichas piezas históricas se hallen junto con otras más modernas, sirviendo de cimientos para edificio y terraza. Ya en tiempo atrás fue despojada de sus paredes para construir una rustica garita para la guardia que vigilaba el paso de contrabando desde Francia. Lo peor de todo es el desinterés por esta iglesia histórica que data del Siglo XIII. Recuerdo en mis muchas visitas a esta zona de acampada verla y por curiosidad ante tales ruinas ponerme a investigar

   Cuando uno descubre los muchos acontecimientos que pasaron por sus paredes unos perforándolas, como las cicatrices de disparos en las piedras de sus ventanales y aun así permaneció en pie, tan solo el espolio parasitario a conseguido dejarla como esta

Decir que dado su cercanía con las pareces del refugio y dado que no quería yo dibujarlo, me he permitido eliminar algunas cosas

Puente Romano de Bujaruelo ( Pirineos )


En todas mis visitas al Pirineo y al encuentro con el rio Ara

Este lugar fue siempre punto obligado de parada y fonda. La pradera
de San Nicolás de Bujaruelo siendo esta, el punto inicial desde el que se accede a
numerosas rutas. Es de agradecer al gobierno español, el no haber seguido el
ejemplo francés, pues desde hace mucho tiempo se tuvo en mente unir el Col de
Tentes en la zona francesa con este precioso valle, España retraso siempre los
trabajos hasta que en la década de los 80 se prohibió esta opción. Tengo
llegado muchísimas veces desde Bujaruelo hasta la carretera de montaña en la
zona francesa y siempre he pensado que así podría estar esta preciosa zona de
haber seguido las obras

De esta zona tengo tantos dibujos que podría hacerse una sección
solo para Bujaruelo

Roca plana


En ocasiones y sobre todo en mis caminatas por las sobradamente regadas tierras pirenaicas, me he encontrado con rincones que hacen pensar. En el circo de Cotatuero y bajo las verticalidades del Taillon, el rio Ara busca paso entre roquedos y arbolado, algo más abajo del puente romano, una roca plana de gran tamaño no parecía estar erosionada por la corriente como el resto. Su precario asentamiento sobre otra, me hizo pensar en que su presencia en el torrente fue desde no hacía mucho y sin duda durante una de las muchas crecidas de este rio

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

VISITANTES

free counters

Este blog esta registrado con Nº IBSN a nombre de MANUEL VELIS

IBSN: Internet Blog Serial Number 074-524-100-6

Pasion por las montañas